El curso

En torno a la producción moral de lo humano.

Una lectura de La genealogía de la moral

La genealogía de la moral

La genealogía de la moral es, tal vez, el libro más anómalo y oscuro de Nietzsche. La serie de los tratados que la componen, su organización didáctica y sistemática, resultan ajenos al aforismo, la dramatización, la poética y el registro ensayístico que caracteriza al resto de sus escritos. Sus páginas recorren el arco completo de la actualidad de nuestras miserias: potenciación del odio y la envidia; multiplicación y administración del malestar; promoción de la anestesia y la insatisfacción al rango de conditio sine qua non de la vida social. En medio de esa verdadera galería de horrores que hace a la cotidianeidad de nuestro espíritu, de la mano de una investigación que propone explorar la génesis de nuestra contemporánea moralidad, se establecen además las condiciones para una problematización de lo humano como invención y la creación de una verdadera ciencia del hombre. La genealogía de la moral es, por ello, un insumo fundamental para el tratamiento crítico no sólo del humanismo, sino también del antihumanismo, el posthumanismo y el transhumanismo en todo aquel conjunto de lugares en que estos últimos parecieran haberse permitido comenzar a funcionar como una suerte de compensación de la invalidez espiritual que caracteriza nuestra época.

líneas que organizan la lectura propuesta para La genealogía de la moral

Varias son las líneas que organizan la lectura propuesta para La genealogía de la moral: una pregunta por la invención de lo humano, interrogación que resume el más grande cuestionamiento que puede dirigirse contra cualquier tipo de ciencia del hombre, que encuentra su respuesta en la ocasión de una triple síntesis de lo animal y lo moral: la del valor, la de la regla y la de la meta; una indagación acerca del origen y el desarrollo del saber moral, búsqueda que sienta las bases para el cuestionamiento del supuesto progreso histórico de la moralidad y permite precisar las condiciones sociales, culturales y vitales de emergencia de la moral, así como también la serie de los acontecimientos históricos que explican la discontinuidad de sus tipos y la diversidad de ficciones que sostienen la actualidad de su existencia; una exploración de las potencias animales liberadas en lo humano como consecuencia del necesario fracaso que conlleva su invención, potencias que, consideradas en su conjunto, permiten reconocer, en la espiritualidad, una instancia verdaderamente positiva.

0

Clases

0

Horas de trabajo

0

investigación

0

Estudiantes

En torno a la producción moral de lo humano.

Una lectura de La genealogía de la moral

Abordaje metódico

El abordaje metódico que proponemos llevar adelante con el libro es arduo pero puede resultar de utilidad para profesionales interesados, en general, por cuestiones vinculadas a procesos de subjetivación y, en particular, por el tratamiento que esos temas han recibido en el marco de la filosofía francesa del siglo pasado. Entre otras ventajas, el trabajo de detalle con La genealogía de la moral orientado hacia la reconstrucción del problema que su escritura supone, permite enfocar de una manera original, cuanto menos, dos de los grandes proyectos filosóficos franceses que ha tendido a hacer posibles: por una parte, la genealogía y la ética foucaultianas; por otra, el esquizoanálisis deleuziano-guattariano.

clases

Contenidos

Clase 1

La genealogía de la moral: problema, método y caracterización general de la moral.

15/10/22

clase 2

Moral, valor y origen estamental. Destrucción del Templo.

22/10/22

Clase 3

Moral del señor, resentimiento y moral del esclavo.

29/10/22

clase 4

Consecuencias de la producción del hombre superior. Acción, espíritu e imaginación.

5/11/22

Clase 5

Moral, regla y proyecto cultural. La expansión yamna.

12/11/22

clase 6

Moral de la costumbre, mala conciencia y moral de la compasión.

19/11/22

clase 7

Consecuencias de la producción del hombre soberano. Percepción, espíritu y emoción.

26/11/22

clase 8

Moral, meta e interés vital. La reforma zoroástrica.

3/12/22

Clase 9

Moral ascética e ideal.

10/12/22

clase 10

El hombre como animal enfermo. Movimiento, espíritu y voluntad.

17/12/22